PIGMENTOS REYMEX (Productos Industriales Especializados Reymex S.A. de C.V.) es una empresa 100% mexicana, con oficinas ubicadas en la Ciudad de México y fundada en 1969, especializada en el campo de PIGMENTOS.
Desde sus inicios hasta el día de hoy nos hemos dedicado exclusivamente a ser proveedores confiables de pigmentos en distintos campos de coloración para cosméticos (para maquillaje, para sombras, para jabones, pintura de uñas, etc), plásticos (polvo, líquidos y masterbatch) y pinturas de especialidad.
Nuestras principales ventajas comerciales son las siguientes:
Estamos ubicados en la Ciudad de México y servimos a toda la república mexicana de pigmentos para cosméticos, micas, lacas y para muchos más proyectos.
No hay duda: El color es el factor definitorio del desarrollo de un producto cosmético. Si el color es el adecuado, el producto se venderá. Si no se atiende adecuadamente, el producto no alcanzará el éxito deseado.
Para ello es conveniente hacer algunos comentarios acerca de conceptos usados el campo de elección de colores. De los colores grado cosmético hay dos tipos de pigmentos:
Pigmentos Orgánicos: Son aquellos que incluyen en su composición química un átomo de carbono. Usualmente tienen un alto poder tintóreo (es decir, “pintan mucho”), tienen tonos muy brillantes y limpios, y una predisposición a la decoloración.
Pigmentos Inorgánicos: No tienen en su composición un átomo de carbono. Son tonos muy resistentes a la decoloración, no tienen tonos muy limpios, bajo poder tintóreo, y en general son sumamente seguros en su uso cosmético.
La mercadotecnia ha vendido la idea de que lo orgánico es bueno y saludable, y por lo tanto lo inorgánico no es deseable. En los pigmentos esto no es verdad: el hecho de que un pigmento tenga o no un átomo de carbono es irrelevante. Es decir, los pigmentos orgánicos NO son necesariamente más seguros que los inorgánicos y viceversa.
Para elegir los colores para un producto sugerimos los siguientes pasos:
Paso 1: Tener preparada y lista la base final a la que se va a adicionar el pigmento. Prepare suficiente base para hacer bastantes pruebas, teniendo la seguridad de que la base se encuentra perfectamente bien mezclada.
Paso 2: El paso más importante: Prepárese para hacer múltiples pruebas. Su producto debe ser único y exclusivo, para que nadie más que usted pueda tener ese color que caracteriza a su producto. Asegúrese de mezclar pigmento y base perfectamente. Experimente con los tonos, pues todos nuestros colores pueden ser mezclados entre sí. No dude en hacer una combinación rara.
¿Cómo se vería la mezcla entre violeta y oro? ¿Verde y oro? ¿La proporción de cada uno de los componentes es correcta? ¿Se vería mejor un tono más aperlado? ¿Hay que reducir la concentración de color pues la mezcla resulta demasiado concentrada? ¿El tamaño de la perla debe ser más pequeña o más grande? Nuestra empresa le facilitará muestras suficientes para hacer las pruebas necesarias para experimentar con los tonos que elija.
Paso 3: Registre por escrito todas y cada una de las pruebas para que los resultados puedan ser identificados y replicados posteriormente. Es importante registrar las claves que tiene cada color utilizado, las porciones y la concentración agregada a la base.
Paso 4: Una vez elegido el color deseado, guárdelo registrando la fórmula final. Compárelo con la paleta de colores que usted tiene. ¿Combina con la paleta de colores? ¿Desea que sea un color que destaque especialmente? Si es posible, regrese al día siguiente para estar seguro que su elección de color único es la mejor. Revise el color bajo luz de día y bajo la luz artificial. Guarde su formulación y los frascos de muestra en un lugar seguro.
COMENTARIOS SOBRE PIGMENTOS
Más de cincuenta años en el negocio de colores nos han formado una excelente experiencia en el campo de manufactura de pigmentos. Por ello nos permitimos agregar algunos comentarios que consideramos convenientes:
· Es importante hacer un buen mezclado de pigmento con la base, para tener la seguridad de que se ha hecho una molienda correcta desde el punto de vista mecánico, es decir, de que el material final ha sido bien “tallado” en sus componentes y no únicamente cernido o revuelto. Ello es porque en caso de que no se mezclen bien los componentes, se podría: a) presentar evidentes puntos del pigmento en el producto y que lógicamente deterioran imagen del producto o b) no desarrolla el color en el producto (parece que el pigmento no pinta). Este último punto se debe a que el color desarrolla más mientras más se muele. Una misma formulación puede tener un color bajo si no se ha molido correctamente o un tono más alto si se ha hecho una molienda excesiva.
· Un mismo color puede convertirse en tres o cuatro tonos distintos agregando paulatinamente pigmento perlescente (conocidas también como “perlas” o “micas”) o tonos dorados (“oros”). Los resultados finales son sumamente atractivos y usualmente se consideran como finos o muy elegantes.
· Los resultados pueden variar sensiblemente si se utilizan pigmentos perlescentes o aditivos distintos. En el caso de las perlas, aquellas que tienen un tamaño de partícula pequeño se caracterizan por dar un tono satinado y sedoso (“satin”), con buen poder tintóreo. Un tamaño de partícula más grande resulta más brillante y obvia (efecto “sparkle” o “brillos”), pero con un poder tintóreo menor, es decir, se tiene que agregar más perla para obtener un mismo resultado.
· El caso de los oros tiene las mismas variaciones según tamaño de partícula (color satinado para tamaños pequeños de partícula o con brillos para tamaños grandes de partícula) aunados a otro aspecto a considerar: tanto los tonos oro verdoso como el tono oro rojizo dan resultados sumamente diferentes. En general, para tonos casi totalmente dorados pueden experimentar con el tono rojizo, pues resulta muy agradable. Para combinaciones el tono verdoso lleva a tonos más limpios.
· Otro aspecto importante a considerar es la creación de tonos exclusivos de su marca, lo que se llama en mercadotecnia como “el poder de la exclusividad en su producto”. Lograr la exclusividad hace la conexión entre el cliente y las emociones de tener un diseño personal, único y distintivo que nadie más como consumidor podrá tener. El comprador sentirá que ese es un color raro y original con el que podrá sobresalir entre todos los demás. Los compradores adquieren la percepción de exclusividad cuando compran el producto. La percepción de exclusividad del producto tiene un poder sorprendente que es conveniente aprovechar. Consideramos que bien vale la pena dedicar tiempo a experimentar con varias combinaciones y concentraciones de pigmento para lograr paletas interesantes y variadas. Puede desarrollar otoñales, primaverales, juveniles, perlados o de fantasía.
· Quizás el aspecto más importante a considerar en la elección de pigmentos cosméticos es el aspecto de seguridad. Nuestros productos estarán en contacto con la piel por largo tiempo y debemos de estar tranquilos de utilizar colores totalmente seguros. Ello no es sólo importante al elegir pigmentos que no contengan metales pesados, sino que no sean irritantes o dañinos a la salud. Por ello sugerimos que nos comente con previamente el uso que se le va a dar a un pigmento específico, con el objeto de estar seguro de que es el color recomendable. El hecho de que un pigmento sea grado cosmético no quiere decir que sea recomendado para todos los usos cosméticos. Por ejemplo, hay colores perfectamente recomendados para jabones, pero no para maquillaje o sombras. Use el correo electrónico o el teléfono para comunicarse con Reymex para estar seguro de que el color es el adecuado. Revise las especificaciones con sumo cuidado para estar seguro de que es lo que necesita. Por ningún motivo use otro pigmento no certificado para uso cosmético en su fórmula, aunque sea en pequeñas cantidades, ni siquiera para entonar (los pigmentos de distintos productores NO son intercambiables, aunque tengan el mismo nombre; no tienen las mismas especificaciones). Seguir estas recomendaciones nos permitirá dormir tranquilos.
· Siga las recomendaciones de seguridad para el manejo de materia prima durante los procesos de fabricación y almacenamiento. No permita que se contaminen los colores unos con otros, use cucharas o instrumentos de manejo distintos para cada pigmento. Cierre los contenedores de muestra y de materia prima perfectamente para evitar la entrada de polvo, humedad, insectos o alguna materia ajena (los pigmentos en polvo son higroscópicos, es decir, absorben la humedad del ambiente). Identifique claramente cada uno de los contenedores con el nombre de la materia prima y clave. En el caso de polvos, asegúrese de que la bolsa de plástico en el que viene envasado el producto se encuentra siempre cerrada correctamente para evitar la humedad y la formación de grumos dentro del envase. Pese con balanza cada ingrediente por separado al formular, no use el método de “cucharadas raseras” o similar pues no es exacto. No use productos de distinto fabricante como indistintos, pues no tiene la seguridad de que tengan las mismas especificaciones o que las de otro fabricante sean grado cosmético.
Mantenga una higiene extrema en los todos los procesos de manufactura.
En REYMEX estamos prontos para resolver sus dudas y darle pronta, sencilla y total solución al problema de color.